Presentación:
LA MIGRAÑA 19
El Marxismo de nuestros tiempos
El marxismo como teoría ha sido capaz de interpelar las bases económicas, políticas e ideológicas del Capitalismo, como práctica ha generado revoluciones que han cambiado realidades y posibilitado que los pueblos sean constructores de su propia historia
I sección:
Para seguir pensando el mundo desde Bolivia
El Horizonte de época
(Álvaro García Linera)
La nueva plebe precarizada
(Diego Fusaro)
La maquinaria andante
(Christian Jiménez Kanahuaty)
II sección:
Aportes revolucionarios y organización
El nuevo tejido social que conecta el país
(Juan Manuel Arbona, María Elena Canedo, Carmen Medeiros, Nico Tassi)
De la diplomacia colonial a la diplomacia de los pueblos
(Esteban Ticona Alejo)
La enseñanza del marxismo en un contexto neoliberal
(Carlos Ernesto Ichuta Nina)
El sujeto político del Estado Plurinacional
(Humberto Echalar Flores)
III sección:
Democracia Intercultural y Marxismo
La agonía de la esperanza en México
(Pablo Uc)
Las encrucijadas del marxismo crítico y la praxis emancipativa
(Jorge Viaña)
Marx y las formas comunales
(Álvaro García Linera)
Los orígenes del marxismo
(Nicolás Melendres)
Desde adentro y desde afuera de la utopía
(Armando Bartra)
Teología de la liberación
(Michael Löwy)
IV sección:
Geopolítica y derechos humanos
Cartografía de la lucha de clases en América Latina y el Caribe:
(Paula Klachko)
Cooperativistas mineros: de la movilización social a la estrategia militar
(Ximena Centellas)
La Justicia como bien público
(Jörg Stippel)
Construcción democrática de acuerdos
(Emilio Rodas Panique)
Hillary Clinton, del párkinson al gatillo nuclear
(Alain Mesili)
V sección:
Culturas, letras y medios de comunicación
El contenido ideológico de su obra mural
(Mauricio R. Rocha Zeballos)
La relación Cuba-Estados Unidos y la revolución
(Entrevista a Ernesto Che Guevara del 13 de diciembre de 1964)
VI sección:
Ojo visor
“El sentido de la historia y las medidas geopolíticas de capital”
(Jorge Veraza Urtuzuástegui)
"Marxismo tardío. Adorno y la persistencia de la dialéctica"
(Fredric Jameson)
"La emergencia indígena en América Latina"
(José Bengoa)
"Por caminos del Cambio II"
(Jaime Orlando Flores López)
"Representar El Capital"
(Fredric Jameson)
"Recursos Naturales y la Geopolítica de la Integración Sudamericana"
(Mónica Bruckmann)
La Migraña 19
Presentación en La Paz:
Comentaristas
Ximena Centellas
Jefa de unidad de redes de conocimiento internacional – Vicepresidencia
Jorge Viaña
Investigador Catedrático
Música
“Dúo Negro y Blanco”
Noviembre 2016
Más videos
Ver nota