Presentación:
LA MIGRAÑA 21
Trump y la Globalización
El discurso geopolítico mundial del capitalismo, que había buscado presentar su globalización como la condición natural de la diferenciación económica y social en el mundo, el “fin de la historia” de Fukuyama, que luego de la caída del Socialismo real, buscó interpretar y justificar la plenitud del capitalismo neoliberal como la base única de la convivencia humana; hoy se encuentra en crisis.
Mayo 2017
I sección:
Para seguir pensando el mundo desde Bolivia
La Globalización ha muerto
(Álvaro García Linera)
Globalización, desglobalización, capital y crisis global
(Walter Formento y Wim Dierckxsens)
“Las redes son un espacio de deliberación; el Estado es un espacio de acción”
(Manuel Castells. Entrevista de Amaru Villanueva)
Wallerstein, el sistema-mundo y la transición
(Marco A. Gandásegui, h)
II sección:
Trump y la globalización
“To Trump”: triunfar o fallar
(Jorge Hevia)
El final del neoliberalismo “progresista”
(Nancy Fraser)
Reflexiones sobre las recientes elecciones en EEUU
(Alain Badiou)
Trump, una posible catarsis
(José Andrés De La Fuente Bernal)
Crisis global en la era de Donald Trump
(Alain Mesili)
Tendencias del actual desorden
(Rafael Poch)
III sección:
Deliberando feminismos
¿Estamos ante una Nueva Ola del Feminismo?
(María Belén Luna Sanz)
Un feminismo donde quepan muchos feminismos
(Adriana Amparo Guzmán Arroyo)
Derechos políticos vulnerados de las mujeres en Bolivia
(María Eugenia Rojas Valverde)
Mujer: De la condena a la emancipación
(Ximena Centellas Rojas)
IV sección:
Geopolítica y derechos humanos
¿Ecologismo versus Ecosocialismo?
(Cynthia Silva Maturana)
Las seis premisas equivocadas de la polarización
(Yuri F. Tórrez)
La oposición "jailona" al gobierno del MAS
(Fernando Molina)
¿Qué es el Estado?
(Farit L. Rojas Tudela)
"Capitalismo degenerativo y desafíos constituyentes"
(Albert Noguera Fernández)
V sección:
Culturas, letras y medios de comunicación
Había una vez un hombre…
(Rosario Medina Fortún)
Búsqueda hacia y desde la descolonización del cuerpo
(Iván Nogales Bazán)
La Trova: música puente
(Mario Luis Ramírez Ballivián)
Los escritos del Ejército de Liberación Nacional (ELN)
(Ricardo Aguilar Agramont)
VI sección:
Ojo visor
La palabra “Socialismo en Bolivia, Siglo XIX”
(Andrey Schelchkov)
La dinámica de la inclusión social en Bolivia (20012012). Del neoliberalismo al nacionalismo indígena"
(Coord. Eduardo Paz Rada.)
Diversitas 2: "La autonomía como campo en disputa. Centralidades desde la periferia"
(Coord. Pilar Lizárraga A. Carlos Vacaflores R.)
Bolivia Digital. "15 miradas acerca de Internet y sociedad en Bolivia"
(Coord. Eliana Quiroz G.)
"Hacia una economía para la vida"
(Franz J. Hinkelammert y Henry Mora Jiménez)
El resorte de la conflictividad en Bolivia. Dinámicas, riesgos y transformaciones, 2000–2008
(Nicole Jordán Prudencio)
La Migraña 21
Presentación en La Paz:
Comentaristas
Philipp Kauppert
Director de la Fundación Friedrich Ebert-FES
Cynthia Silva
Viceministra de Medio Ambiente
Música
Nina Uma
hip hop andino
Mayo 2017
Más videos
Ver nota